

VALORES
Honestidad (Respeto, compromiso y lealtad). Las federaciones están obligadas a un manejo honrado, transparente y diáfano de los recursos, con el fin de ganar la confianza de todos los asociados. La honestidad significa probidad, buena fe en la toma de decisiones y transparencia en la información. Es además aprender a administrar la propiedad colectiva que se genera en la gestión de la empresa dándole la utilización adecuada.
Pertenencia y liderazgo. La realización de una vida se logra mediante la apropiación de los anhelos y necesidades de los seres que nos necesitan, para luchar por ellos en todas las horas, en medio de las adversidades y contratiempos, evitando el desfallecimiento, para convertirlos en realidades y metas factibles ejerciendo una disciplina permanente de servicio que transforma al hombre en líder y héroe y lo eleva sobre la colectividad.
Participación y Trabajo en equipo. Significa apoyar, colaborar, ser leales, exigir, informarse e impulsar todo cuanto sea necesario para la consolidación del sistema dela federación. Solo en la medida en que todos los asociados y casa uno de los mismos en forma organizada, seria, responsable y consiente participen en el proceso de la toma de decisiones y en el control democrático, la entidad federación lograra sus objetivos.
Universalidad. Entendida como el convencimiento y la seguridad que reconoce la dignidad y los derechos de todos los hombres sin discriminación de raza, religión, ideas políticas, sexo, ubicación geográfica, limitaciones físicas, idioma, permitiendo que la tierra sea una gran nación donde todos los seres humanos tienen el derecho a la oportunidad y a la participación. La universalidad es el valor que materializa el principio de la gestión democrática en la medida en que garantiza y crea los espacios de participación, el análisis y la discusión en forma sincera, franca, abierta y positiva: Hay que formar asociados con ideas de universalidad para que practiquen la democracia y logran la armonía en las organizaciones y nuestra federación.
Responsabilidad Social y Ambiental: La responsabilidad medioambiental de las empresas. La implementación oportuna de la Responsabilidad Social y Ambiental en las empresas permite un reconocimiento y aceptación de los productos y servicios en los mercados nacionales e internacionales, incrementando con ello la reputación y mejoramiento en los niveles de competitividad y productividad; adicional al establecimiento de un entorno sano hacia el interior de la empresa, hacia sus proveedores y clientes y hacia el medio ambiente.
Frugalidad. Es el derecho a la ostentación, a la no dilapidación de los bienes y el derroche de los recursos mediante una eficiente administración de los recursos que le han sido entregados para su realización personal con la práctica de una justicia social que evite el exceso en la satisfacción de las necesidades vitales para generar la cultura del ahorro.

